El mandatario departamental desmintió el bochinche que pretendieron generar algunos Portales sobre un supuesto sobrecosto por valor de 58 mil millones de pesos en esta ejecución, aclaró que todo el presupuesto se invirtió para fortalecer la educación del Magdalena y solicitó denuncia penal contra calumniadores.
El histórico y positivo cierre de la brecha digital en el sistema educativo del Magdalena -que se logró gracias a la entrega de 19 mil computadores, cuyo proyecto se tramitó ante el OCAD regional por gestión de la administración de Carlos Caicedo y que continúa en el periodo del gobernador, Rafael Martínez, en el marco de la Movilización Social por la Calidad Educativa, de la Revolución de la Equidad del Plan de Desarrollo Departamental -PDD- ‘12+1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’- sigue siendo motivo de molestia para los clanes políticos tradicionales.
Así lo destacó el gobernador Martínez, luego de desmentir de forma contundente los señalamientos del supuesto veedor ciudadano, Edilfonso Orozco.
“Este mal llamado veedor ciudadano acudió ante un medio de comunicación que al parecer está al servicio de la oposición. Los $58 mil millones no solo se invirtieron en 19 mil computadores sino en todo un componente estratégico que abarcaba el cierre total de la brecha digital de manera integral y así lo hicimos, pues el contrato contempla: un diplomado para docentes en habilidades digitales; internet para 87 sedes; un complemento a las 300 sedes con internet de SGP por 12 meses; un programa de software que tiene cada computador, a ese valor hay que restarle realizar talleres y acompañamiento a los estudiantes sobre el uso de las TICs por un valor de $724 millones”, indicó el ejecutivo magdalenense.
El gobernador también informó que el contrato dispone de “caracterización de la población a beneficiar, por $8 millones; elaboración de las guías de experiencias didácticas, $72 millones; realizar la formación y acompañamiento en uso y aprobación de las tecnologías digitales para todos los docentes de las sedes educativas donde se entregaron los computadores, $610 millones; caracterización logística, adquisición de terminales educativos para los terminales tecnológicos.
adquiridos, $6 mil 498 millones; visitas técnicas de estudio de campo en las redes, $89 millones; e instalación y configuración de los enrutadores (Wifi, APP, punto de red) $809 millones; y conectividad a 87 sedes, por más de 2 mil millones de pesos”.
Quien agregó que, en total, hay una deducción de 9 mil millones de pesos, pero a ese valor se le suma el 19 % del IVA más la estampillas, tasas, retenciones e impuestos departamentales. Es decir, que cuando usted va a hacer todas esas restas, el computador, individualmente, está saliendo en 2 millones 12 mil pesos, por lo tanto, es mentira lo que dijeron los calumniadores que se habían perdido 58 mil millones de pesos.
Asimismo, el proyecto incluye 14 programas educativos en química, matemáticas, inglés, español, herramientas multimedia y libros digitales, con los que los estudiantes pueden usar offline, sabiendo las dificultades de conectividad en algunas zonas, entre otras.
SOLICITÓ DENUNCIA PENAL:
Ante las delicadas y mal intencionadas acusaciones del supuesto veedor, el mandatario le solicitó a la Secretaría de Educación Departamental emprender acciones legales contra Orozco y el medio, por el delito de calumnia.
“Tratan de vender una calumnia que nosotros debemos desmentir. Por lo tanto, le solicito a la Secretaría de Educación establecer una denuncia penal, porque hay mala fe y calumnia tanto al supuesto veedor como al medio, para que comprueben lo que aseguran”, concluyó el gobernador.


