DE: SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL-AREA DE CALIDAD EDUCATIVA
PARA: DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ASUNTO: SEGUNDO MOMENTO DE APLICACIÓN PRUEBAS QUIERO SER, QUIERO SABER – EXA
Apreciados Docentes y Directivos docentes,
Desde la secretaria de Educación Departamental del Magdalena, queremos agradecer a todos los establecimientos educativos que ya se han sumado a la Estrategia Ministerial “QUIERO SER, QUIERO SABER – EXA” dirigida a estudiantes de 5. ° y 9. °. Esta constituye una oportunidad para el uso pedagógico de los resultados pensados para la formación integral de los estudiantes, lo cual es un paso hacia una educación más humana, más justa y centrada en el desarrollo integral de cada niña, niño, adolescente y joven en Colombia.
En atención a lo comunicado por el Ministerio de Educación Nacional mediante Webinario, la segunda ventana de aplicación de las pruebas EXA estará disponible del 25 de agosto al 12 de septiembre 2025.
Recuerden algunos aspectos informaciones en el Webinario como:
- La prueba tiene varias modalidades Online, Offline, lenguaje de Señas Colombiana (LSC) para estudiantes sordos, Lenguas nativas para estudiantes de los pueblos indígenas Nasa (lengua nasayuwe), Wayuu (lengua wayuunaiki) y Kubeo (lengua pamie), así como los estudiantes de la comunidad Palenquera (lengua criollo palenquero). Pueden consultar a través del link https://www.quieroserquierosaber.edu.co/estudiantes
- Desde el Perfil de Directivo docente pueden acceder a los resultados de la primera aplicación de la prueba desde varias perspectivas de acuerdo a los reportes, en los correos institucionales se les indico como acceder a esta pestaña, en caso de no poder hacerlo se tiene la opción de ¿Olvidaste tu correo electrónico?, haz clic aquí; para recuperar el correo les solicita el código DANE de la Institución Educativa, así se podrá visualizar el correo inscripto para el acceso; en caso de que no corresponda se debe enviar un email a la Mesa de Ayuda del MEN correo quieroserquierosaber@mineducacion.gov.co con los siguientes datos:
- Departamento y ciudad de la institución.
- Código DANE y nombre de la institución.
- Sector: OFICIAL/NO OFICIAL.
- Nombre completo del(la) rector(a) o director(a).
- Tipo de documento del(la) rector(a) o director(a).
- Número de documento del(la) del rector(a) o director(a).
- Correo electrónico con el que desea ingresar al perfil de directivo docente.
- Adjuntar el acta de posesión del rector/a o director/a o documento equivalente.
Una vez logren acceder al perfil Directivo Docente, desde la opción primera aplicación nacional están los siguientes reportes:
- listado de estudiantes y participación por grado en donde se describe la siguiente información:
Grado | Grupo | Apellido | Nombre | Tipo Documento | Número Documento | Aplicación fase 1 | Aplicación fase 2 |
En este listado se visualiza la información de los estudiantes inscriptos, la información con que quedo registrado cada estudiante y si realizaron o no la primera aplicación de la prueba, así mismo se puede verificar cuales estudiantes están registrados y cuales no, con que numero y tipo de documento quedaron inscriptos y reportar las novedades ya sean de estudiantes faltantes por inscribir o si tiene alguna novedad como retiro del establecimiento educativo. Dichas novedades deben ser reportadas a través del correo quieroserquierosaber@mineducacion.gov.co con la siguiente información:
- Nombre del establecimiento educativo.
- Código DANE de la institución.
- Tipo de identificación del/los estudiantes.
- Nombre completo del/los estudiantes (si son varios, se recomienda relacionar una tabla)
- Grado (eje: quinto)
- Grupo o curso. (Eje: 5A)
- Fotocopia del documento de identidad (preferiblemente).
- Resultado por estudiante: Se puede acceder al resultado en particular de un estudiante para realizar un plan de acción personalizado o en caso de tener que citar al padre de familia para a partir de los resultados realizar un acompañamiento, la información que nos suministra es el numero preguntas contestadas, el número de aciertos en matemáticas y lenguaje y nos lo visualiza a través de un semáforo. Se puede descargar un archivo excell en donde se visualiza cada pregunta valorada, el área, la competencia, la afirmación, la evidencia, la respuesta que escogió el estudiante y la respuesta correcta.
- Reporte de mi institución: Es donde están los reportes de retroalimentación por cada uno de los cursos y establecimiento de una forma global por diferentes opciones como son:
- Reporte retroalimentación por competencias (excell)
- Reporte retroalimentación por afirmaciones (excell)
- Reporte retroalimentación por evidencias (excell)
- Reporte retroalimentación por estudiante (excell)
- Reporte de participación (excell).
El Rector deberá entregar los reportes para que los docentes de los cursos conozcan cuales han sido los resultados de las diferentes preguntas que se le colocaron a los estudiantes para su revisión y planes de mejora.
- Reporte de resultados comparativos entre mi institución, secretaria, región y país, por área: Nos permite visualizar los resultados generales por cada uno de las competencias, de cómo está el Establecimiento Educativo en comparación al promedio de la secretaria, la región y el país. Se puede descargar por:
- Reporte resultados por competencias (excell)
- Reporte resultados por afirmaciones (excell)
- Reporte resultados por evidencias (excell)
- Si algún estudiante no presento la primera prueba puede realizar la aplicación de la segunda, el componente de desarrollo socioemocional solo se realizará en 2 de las 3 ventanas de aplicación; en las 3 aplicaciones se tendrán el componente de matemáticas y lenguaje.
- Próximamente en la plataforma de Quiero ser Quiero Saber se estará publicando el primer cuadernillo de la aplicación diagramado tanto en lenguaje en español, las 4 lenguas nativas y en lenguaje de señas colombianas, con los marcos de referencia, las competencias que se están evaluando, las afirmaciones asociadas a cada competencia.
- Las Habilidades Socioemocionales no tienen resultados individuales por estudiantes, dado que hay información sensible que es necesario tener un manejo adecuado para no estigmatizar al estudiante, ni hacer perfilamientos, los resultados se otorgan por establecimiento, por salón y por entidad Territorial; los establecimientos podrán descargar este resultado próximamente.
En estas pruebas se evalúan 3 habilidades gruesas: las interpersonales o sociales, las habilidades intrapersonales que son las emocionales y la toma de decisiones responsables; también se dispondrá del marco de referencia para la medición de estas habilidades; hay preguntas que nos van a permitir valorar la percepción del acoso escolar, agresión escolar, empatía, genero para que los establecimientos educativos puedan tomar decisiones y así actualizar y contextualizar los manuales de convivencia, ya que son el documento fundamental para establecer la ruta a seguir y atender las diferentes situaciones que se presentan en los establecimientos educativos. - Se va a realizar acompañamiento a la comunidad educativa en el uso pedagógico de los resultados para el fortalecimiento de los aprendizajes en los establecimientos educativos; y así poder tener acciones de mejoramiento para seguir trasformando sus prácticas en el marco de la evaluación
formativa (SIEE).
Para realizar seguimiento a los establecimientos educativos que hayan presentado las pruebas en los grados 5° y 9°, se tienen aliados como son los tutores PTA 3.0, un equipo de la universidad de Antioquia, el MEN, el equipo de calidad de la secretaria de Educación y se estima realizar acompañamientos presenciales y virtuales, dando inicio en septiembre hasta el primer semestre del 2026. Se va a contar con una caja de herramientas “curriwiki”, realización de 4 talleres dirigidos a los docentes a fin de garantizar el desarrollo de sus capacidades hacia el uso de los diferentes tipos de evaluación (heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación) así:- Un taller sobre uso pedagógico de los resultados de la evaluación de los estudiantes desde la reflexión y el análisis de los criterios de evaluación.
- Un taller centrado en los instrumentos de evaluación y sus evidencias.
- Un taller centrado en la retroalimentación
- Un taller para el desarrollo de formación ciudadana y el desarrollo socioemocional.
Documentos con lineamientos curriculares de formación integral, de ciencias sociales, formación ciudadana y desarrollo socioemocional; guías, cartillas e instructivos.
El link del Webinario realizado por el MEN es https://www.youtube.com/live/dXO7MhtZg8?si=9k38adeh1jkC5MZW en donde está contenida la información de este comunicado.
Invitamos a las comunidades educativas a continuar participando activamente en esta segunda aplicación de las pruebas quiero ser quiero saber.
Recuerden que desde el área de calidad educativa de la SED Magdalena, continuamos prestos a las orientaciones y acompañamiento a cada una de las Instituciones para así poder completar este ejercicio fundamental para el avance de los procesos de uso pedagógico de resultados en el marco de la evaluación formativa.
Atentamente,
OLGA JIMENEZ GIRALDO
Líder de Evaluación
Calidad Educativa