cinco estudiantes, 2 niños y 3 niñas se encuentran en un podio mostrando alegres sus medallas como ganadores de las categorías

Estudiantes del Magdalena avanzan en las Mega Olimpiadas de la Gobernación para lograr los mejores resultados en las Pruebas Saber

Las Mega Olimpiadas del Magdalena, iniciativa con la que la Gobernación busca que los estudiantes del Departamento logren cada vez más los mejores resultados en las Pruebas Saber, avanzan en las cuatro subregiones del territorio, a través de la fase de encuentros intermunicipalales, por parte de niños, niñas, adolescentes y docentes de varios colegios oficiales, que superaron la etapa interinstitucional de cada Institución Educativa Departamental -IED-.

En esta fase participan estudiantes de colegios de municipios no certificados como: Fundación, Aracataca, El Banco, El Retén, Plato, El Piñón, Pivijay, Chivolo, Santa Bárbara de Pinto, Tenerife y Ariguaní, entre los cuales se encuentran jóvenes como Julitza Díaz, alumna de la IED Liceo Ariguaní, quien se viene destacando en esta justa, creada desde la administración departamental de Carlos Caicedo y continuada en el gobierno de Rafael Martínez y la gobernadora (e), Ingris Padilla, en el marco de la Movilización por la Calidad Educativa, de la Revolución de la Equidad, del Plan de Desarrollo ‘12 + 1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza’.

“Mi profesor e instructor, Neil Pérez, me ha ayudado mucho a prepararme para competir con más talleres y ejercicios y la verdad me siento cada día más lista para llevarme los mejores lugares en esta competencia”, indicó la menor estudiante del Liceo Ariguaní, que hace las veces de ‘atleta’ en esta nueva edición de las Mega Olimpiadas.

Al respecto, el hermano de Julitza, Anderson Díaz, también manifestó su agradecimiento con la Gobernación, teniendo en cuenta que “la niña ya tiene mejores habilidades de lectura crítica, compresión lectora y razonamiento lógico matemático, gracias a estas Mega Olimpiadas, que no solo la preparan para las Pruebas Saber, sino a desempeñarse en la educación superior”.

Cabe recordar que esta etapa del certamen intercolegial se desarrollará hasta el 3 de octubre, como una evolución competitiva de la estrategia Misión Saber, iniciativa que ha permitido evaluar y acompañar el desempeño de miles de estudiantes en los grados 3°, 5°, 7°, 9°, 10° y 11°, que compiten en las categorías:

Semillas Olímpicas (3°), Atletas Junior (5°), Atletas Pro (7°), Atletas Jaguar (9°) y Atletas Saber 25 (10° y 11°).

Igualmente, cabe recordar que en cada categoría se efectuarán actividades con preguntas de matemáticas, lenguaje, ciencias, sociales e inglés, en un formato dinámico y digital, que también servirán para promover el juego limpio, la disciplina y el espíritu olímpico.

Ir al contenido