
El Magdalena avanza con pasos firmes en su consolidación como Territorio STEM+Ética, gracias al trabajo articulado de la Gobernación del Magdalena, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad EAFIT. Como parte de esta apuesta educativa, se confirmó la entrega de 35 nuevos Centros de Interés para el departamento en 2025, como continuidad del proceso iniciado en 2024 con la implementación de los primeros 8 centros.
Los Centros de Interés son una estrategia nacional orientada a la permanencia escolar. Funcionan como escenarios pedagógicos alternativos que buscan despertar la curiosidad, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes, conectando sus intereses con los desafíos reales de sus comunidades.
Esta iniciativa se fortalece además con el acompañamiento del Instituto de Educación UNIMINUTO, cuya colaboración ha permitido consolidar la estrategia y avanzar de manera significativa en el territorio. Además, 40 docentes del departamento ya han sido capacitados como parte del proceso, y se proyecta una expansión significativa durante el presente año.
El enfoque STEM+Ética no solo promueve el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, sino que también integra una mirada humanista, con énfasis en la responsabilidad social, la sostenibilidad, el pensamiento crítico y la construcción de sentido.
Magdalena hace parte de la Red STEM Latinoamérica
Como parte de su compromiso con una educación transformadora e innovadora, el departamento del Magdalena ha consolidado una alianza estratégica con la Red STEM Latinoamérica, una iniciativa liderada por la Fundación Siemens Stiftung que conecta experiencias educativas en más de 10 países de la región.
Gracias a esta articulación, el Magdalena:
- Se proyecta como un territorio referente en innovación, equidad y calidad educativa.
- Participa en espacios internacionales de intercambio pedagógico, como el Encuentro STEM Latinoamérica realizado en Cali.
- Hace parte del comité organizador del Primer Encuentro STEM+ Colombia, que se desarrollará los días 31 de julio y 1 de agosto en Medellín.
- Accede a programas de formación docente de alto nivel, como Experimento Blended, mediante el cual 28 docentes líderes del Magdalena fueron certificados por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile), con el objetivo de formar a 516 más en metodologías experimentales.
Además, el Magdalena participa activamente en las Olimpiadas STEM del Ministerio de Educación Nacional, con 10 proyectos que representan el talento, la creatividad y la innovación educativa de estudiantes y docentes del territorio.
El departamento también hace parte de la Red STEM Colombia y la Red STEM Caribe, espacios nacionales y regionales que promueven el trabajo colaborativo entre docentes, instituciones y entidades comprometidas con una educación de calidad e innovación pedagógica.
Con estas alianzas, el Magdalena fortalece su ecosistema educativo, accede a recursos y experiencias de calidad internacional y reafirma su compromiso con una educación que pone en el centro a los estudiantes, sus territorios y los desafíos del siglo XXI.