DE: SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL-AREA DE CALIDAD EDUCATIVA
PARA: DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
ASUNTO: SEGUIMIENTO – 2. ETAPA DEL PROCESO DE EVALUACION DOCENTE 2025
FECHA: 20 DE AGOSTO 2025
Apreciados Docentes y Directivos docentes,
La Secretaría de Educación, comprometida con el proceso de evaluación docente, se permite recordar que, los maestros vinculados de acuerdo al Decreto 1278 de 2002, que ingresan a la carrera docente por concurso de méritos, deben superar la evaluación del periodo de prueba y ser evaluados anualmente en su desempeño.
De acuerdo a las Resoluciones 0125 del 04 de febrero de 2025, y la 0126 del 04 de febrero expedida por la secretaria de Educación del Magdalena, por medio de las cuales se organizan las evaluaciones anuales de desempeño y de periodo de prueba respectivamente, para la vigencia 2025 de los docentes y directivos docentes que se rigen por el decreto 1278 de 2002 y se establecen las reglas del proceso.
En armonía con lo anterior, las resoluciones en mención indican que ya superamos la etapa de concertación y nos encontramos en la 2 etapa denominada Desarrollo y Seguimiento del proceso de evaluación del desempeño docente, que se extiende desde el 17 de marzo hasta el 20 de octubre del presente año y consta de:
2.1. Desarrollo de la Evaluación:
De acuerdo con los términos pactados en la entrevista de inicio o de concertación, se debe llevar a cabo el proceso de evaluación, recogiendo y adosando a la carpeta del Docente o Directivo Docente a evaluar las evidencias que permitan validar el cumplimiento de sus funciones.
Para lograr este propósito, le corresponde al evaluado allegar a su carpeta las evidencias que fueron previamente concertadas para la evidencia de sus desempeños, en los tiempos en que se fijaron.
2.2. Seguimiento al proceso de Evaluación: Siendo que uno de los objetivos propios del proceso de evaluación es el mejoramiento continuo, el cual se desarrolla a través de:
a.- Lo que se realiza durante esta etapa, es el acompañamiento, la observación y la retroalimentación, debido a que en esta fase se desarrolla y se hace seguimiento al proceso de evaluación.
b.- Se utilizan instrumentos como la carpeta de evidencias que se consolida, realizan encuestas, se brindan pautas de observación en el aula y de todos los instrumentos, así como las estrategias acordadas con anterioridad, registradas en el acta de acuerdo.
Las evidencias observadas se registran en la plataforma y la secretaria de Educación hace seguimiento a estas en las semanas de desarrollo institucional (Del 16 al 22 de junio y del 6 al 12 de octubre de 2025).
Al día de hoy solo se ha concertado el 14,21% de los 2.899 docentes que se rigen por el decreto 1278 de 2002 por lo que se les recuerda a evaluados y evaluadores ponerse al día en este proceso debido a que es responsabilidad compartida de ambos funcionarios y repercute en el cumplimiento de las funciones y en los procesos de nombramiento en propiedad para unos y para los procesos de ascenso y/o reubicación para otros.
Al momento de que en la planta docente de una institución educativa haga falta un docente o directivo docente que requiera ser evaluado y no se pueda por no estar en ella, el rector debe comunicar la novedad al correo: llizcano@sedmagdalena.gov.co y/o ojimenez@sedmagdalena.gov.co para
solucionar esta dificultad.
Atentamente,
SERGIO LORA MONTAÑO
Líder Calidad Educativa
SED Magdalena