Ir al contenido

Comunicado No 001: Actividades durante la semana de desarrollo institucional del 13 al 19 de enero de 2025

DE: SECRETARIA EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL – ÁREA DE CALIDAD EDUCATIVA
PARA: DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DEL DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
ASUNTO: ACTIVIDADES DURANTE LA SEMANA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2025

Apreciados Docentes y directivos docentes

Reciban un cordial y respetuoso saludo con los mejores deseos de bienestar para ustedes y sus comunidades educativas.

La secretaria de Educación del Departamento del Magdalena, a través del área de Calidad Educativa, se permite recordar a los directivos docentes, docentes y comunidad educativa en general que la Resolución No. 1508 del 30 de octubre de 2024, por la cual se establece el Calendario Académico Escolar, determina en el artículo 3 el Receso estudiantil intermedio del 13 de enero al 19 de enero de 2025 y una etapa de Desarrollo y planeación Institucional del 13 de enero al 19 de enero de 2025

Teniendo en cuenta lo anterior, se sugiere priorizar temas de acuerdo a las actividades desarrolladas en el primer semestre del año, así como también la secretaría de educación departamental programó las siguientes actividades con el fin de brindarles herramientas para mejorar su labor en las instituciones educativas:

Martes 14 de enero.

Orientaciones de diferentes las áreas de la Secretaría de Educación departamental

Secretario de Educación8:00 am
Calidad:8:15 am
Administrativa y Financiera: Inspección y Vigilancia:9:00 am
Inspección y Vigilancia:10:00 am
Cobertura:11:00 am

Miércoles, 15 de enero

Calidad: Generalidades para la aplicación de las pruebas saber 2025. 8am.
Planta: Estrategias y cambios en las asignaciones académicas en segundo semestre – 9:00 am

Jueves, 16 de enero

 Implementación del PEI- POA- Evaluación Institucional, PMI. 8am 

Viernes, 17 de enero

Calidad: 8:00 am

  1. Primera Infancia. Socialización del decreto 1411 de 2022. Ciclos, relación alumno docente, aspectos pedagógicos.
  2. Actualización de los Proyectos Educativos Ambientales (PRAE) de acuerdo a la problemática del contexto en la cual se encuentra inmersa la Institución Educativa.
  3. Análisis de usos y resultados de las pruebas SABER 11 del 2024 para fortalecer los planes de áreas básicas.
Ir al contenido